Ofrece un espacio interactivo y enriquecedor para el intercambio de saberes, socialización de información, divulgación del conocimiento y promoción de la tesis doctoral denominado “Construcción Social de la Gerencia Comunal, voces y narrativas de los líderes comunitarios: Un Estudio Hermenéutico”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Multiplicidad de significados en torno a la gerencia social
Una aproximación al concepto social de la Gerencia
Para Rodríguez (2016) es a mitad del siglo XVIII y principios del XIX con el advenimiento de la revolución industrial que comien...
Es la gerencia dentro de la comunidad, entre los vecinos , que hace posible elevar los problemas y reclamar soluciones a los organismos públicos
ResponderEliminarGerencia comunitaria es un modelo de gestión donde la propia comunidad organizada asume un rol protagónico y participativo en la planificación, ejecución, seguimiento y control de proyectos y programas que buscan el bienestar y desarrollo colectivo.
ResponderEliminarEn esencia, se trata de empoderar a los ciudadanos para que sean los principales agentes de cambio en su entorno, en lugar de depender exclusivamente de instituciones externas o del gobierno. La gerencia comunitaria busca construir soluciones desde adentro, aprovechando el conocimiento local, los recursos disponibles y la capacidad organizativa de los miembros de la comunidad.
La gerencia comunitaria es concebida como un paradigma de gestión, cuyos actores principales son los individuos que se planifican y organización para el logro del bienestar y el desarrollo.
ResponderEliminarPuedo enfocar la gerencia comunitaria como la interacción que debe existir entre los miembros de la comunidad en cuanto a su participación activa para la toma de decisiones en pro de solventar los problemas propios de la cual padece la comunidad.
ResponderEliminarGR. Son todas las experiencias tomadas dentro de los ámbitos sistemáticos de desarrollos de objetivos y ponerlos en prácticas, en tiempos de cortos y mediano plazo según las políticas públicas con criterios de evaluación y contraloría.
ResponderEliminar